En la Universidad Adventista de Chile creemos que el conocimiento transforma vidas cuando se comparte con propósito. Por eso, desde nuestro Centro de Instrumentación Científica nace OESTE, el Observatorio Escolar de Tiempo Espacial: una iniciativa que lleva la investigación del Sol y su interacción con la Tierra a las salas de clases, conectando vocación, servicio y futuro.
Chile, con su extensa diversidad geográfica y su posición privilegiada en el hemisferio sur, es un laboratorio natural para comprender el Tiempo Espacial, es decir, los fenómenos que provienen del Sol y afectan las telecomunicaciones, la navegación satelital y hasta la red eléctrica. Sin embargo, el acceso a esta ciencia ha sido limitado en muchos territorios, especialmente en comunidades rurales. OESTE nace para cambiar esa realidad acercando la ciencia a quienes más la necesitan y generando oportunidades de aprendizaje significativas.
¿Qué es OESTE? Es la primera red escolar de monitoreo del Tiempo Espacial en Sudamérica, basada en instrumentación de bajo costo y documentación abierta. A lo largo del país se instalarán estaciones en colegios y liceos que registrarán variaciones en el campo magnético, señales de radio de muy baja frecuencia y fenómenos del cielo nocturno. Más que hardware, se trata de aprendizaje activo: estudiantes y docentes levantarán datos reales, los analizarán con apoyo de tutores y compartirán resultados con la comunidad.
Este enfoque tiene un impacto directo en la comunidad escolar. En primer lugar, democratiza el acceso a la ciencia con equipos alcanzables y acompañamiento permanente. En segundo lugar, integra el currículo con experiencias auténticas de investigación: formular preguntas, observar, interpretar y comunicar. Y, sobre todo, fortalece el sentido de propósito en los jóvenes, al mostrarles que su trabajo puede aportar a la seguridad de las comunicaciones y a la comprensión de nuestro entorno espacial.



OESTE contempla fases claras: diseño y pruebas de los instrumentos, implementación en colegios con capacitación a docentes y estudiantes, y una etapa de resultados con eventos de divulgación y publicaciones abiertas. En ese camino, las alianzas serán clave. Gracias al auspicio de la fundación Amateur Radio Digital Communications y al trabajo colaborativo de nuestra comunidad, podremos acompañar a escuelas urbanas y rurales, resguardar los datos en repositorios abiertos y fomentar redes de aprendizaje que trascienden el aula.
Para la Universidad Adventista de Chile, este proyecto dialoga con nuestra misión de educación integral. Creemos en formar personas curiosas, rigurosas y conscientes del bien común. Cuando una niña del sur analiza un registro de una tormenta geomagnética, o un joven del norte compara señales de radio antes y después de una llamarada solar, no solo aprende ciencia: descubre su vocación, fortalece su autonomía y se conecta con una comunidad global de investigación.
Así, OESTE se convierte en un puente hacia el futuro científico de Chile. Al motivar tempranamente vocaciones STEM, facilita trayectorias que luego pueden continuar en la educación superior y en centros de investigación, aportando talento a áreas estratégicas como telecomunicaciones, observación de la Tierra y tecnologías espaciales. También impulsa habilidades transversales muy demandadas: pensamiento crítico, trabajo en equipo, programación básica, gestión de datos y comunicación efectiva.



Un componente distintivo del proyecto es su vocación de apertura. Todo el proceso, desde la instalación en los colegios hasta la publicación de datos e instructivos, se diseña con documentación abierta y en español, para que más comunidades puedan replicarlo. Además, se realizarán encuentros y ferias científicas donde estudiantes y docentes compartirán aprendizajes, hallazgos y buenas prácticas, fortaleciendo una red que crece desde las aulas hacia el país.
Si eres docente, directivo o parte de una comunidad educativa interesada en participar, te invitamos a conocer más en el sitio web de OESTE (www.oeste-space.cl). Allí encontrarás información sobre las etapas del proyecto, requisitos para sumarse y materiales de apoyo. Queremos que muchas escuelas de norte a sur sean protagonistas de esta aventura científica que une curiosidad, tecnología y propósito.
Desde la UNACH reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad. OESTE es una invitación a mirar el cielo y a construir, juntos, conocimiento útil para Chile. Te invitamos a compartir, comentar ideas y sumarte como aliado. Porque cuando la ciencia entra a la escuela, el país da un paso hacia el futuro.