Más de 120 jóvenes descubrieron la ciencia universitaria gracias al stand interactivo del Centro de Instrumentación Científica de la UNACH durante el congreso científico escolar más importante de Ñuble.
La Universidad Adventista de Chile (UNACH) reafirmó su compromiso con la educación científica y el desarrollo regional al participar activamente en el Congreso Regional Escolar Explora Ñuble 2025, realizado el pasado mes de agosto en la sede INACAP de Chillán. Esta instancia congregó a más de 120 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la región, quienes presentaron más de 60 proyectos científicos escolares.
Nuestra casa de estudios estuvo representada por la directora de la Dirección de Investigación, Dra. Marcela Jarpa, junto a integrantes del Centro de Instrumentación Científica (CInC), quienes instalaron un stand interactivo que captó la atención de los estudiantes y docentes presentes en esta verdadera fiesta regional de la ciencia.
Instrumentación científica al alcance de los estudiantes
La delegación de la UNACH presentó una serie de experimentos interactivos que permitieron a los asistentes conocer de primera mano la instrumentación científica que desarrolla el CInC. Esta iniciativa refleja el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de la educación científica desde los niveles escolares, acercando la investigación universitaria a las aulas de la región.
Uno de los aspectos más destacados fue la presentación del proyecto «Observatorio Escolar de Tiempo Espacial» (OESTE), dirigido por el CInC y disponible en www.oeste-space.cl. Esta iniciativa es un ejemplo concreto del trabajo de investigación aplicada que desarrolla la UNACH y de su transferencia directa a la comunidad educativa regional.
Vinculación con el territorio y la educación pública
La presencia de la UNACH en este congreso subraya su rol activo en el desarrollo científico regional y su compromiso con la formación de futuras generaciones de investigadores. La participación en iniciativas como Explora Ñuble demuestra cómo la universidad materializa su responsabilidad social mediante el acercamiento directo a estudiantes de educación básica y media.
El CInC, a través de sus desarrollos tecnológicos, ofrece herramientas que pueden transformar la manera en que los jóvenes se relacionan con la ciencia y la tecnología, especialmente en el campo de la instrumentación científica y la observación espacial, áreas de creciente relevancia en el contexto científico nacional e internacional.

Un encuentro regional significativo
El Congreso Regional Escolar Explora Ñuble 2025, organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Ñuble de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, contó con la participación de diversas instituciones vinculadas al quehacer científico regional.
La alta convocatoria del evento, que incluyó una amplia participación de equipos provenientes de zonas rurales y diversas comunas de Ñuble, permitió enriquecer la mirada territorial de la ciencia escolar, un aspecto que se alinea con el compromiso social de la UNACH hacia las comunidades de la región.
Liderazgo científico universitario
La participación de la Universidad Adventista de Chile en este congreso refleja su comprensión de que la educación científica de calidad debe comenzar desde los primeros años de formación. Al compartir sus desarrollos tecnológicos y experiencias investigativas con estudiantes escolares, la UNACH no solo cumple con su función de extensión universitaria, sino que también contribuye activamente a formar la próxima generación de investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo científico del país.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos institucionales que posicionan a la UNACH como un actor relevante en el ecosistema científico regional, demostrando su capacidad para generar conocimiento aplicado y transferirlo efectivamente a la comunidad educativa.
Impacto en la formación científica regional
La jornada permitió que cientos de estudiantes de la región conocieran de cerca el trabajo que se desarrolla en los laboratorios universitarios, especialmente en el área de instrumentación científica. Los experimentos interactivos presentados por el equipo de la UNACH no solo divulgaron ciencia, sino que también inspiraron a muchos jóvenes a considerar carreras científicas y tecnológicas.
La experiencia concluyó con la entrega de diplomas de reconocimiento a todos los equipos participantes, consolidando una jornada educativa que sin duda marcará el futuro científico de muchos estudiantes de la región de Ñuble y reforzará el papel de la UNACH como institución comprometida con el desarrollo científico territorial.
Colaboración: Benjamín Urra Pacheco, Geofísico. Director de Proyecto.