El investigador de la UNACH desarrolló una metodología que ajusta los resultados de estudios nutricionales a la vida real, considerando si los pacientes siguen o no los tratamientos. Su presentación en España posiciona a la universidad en la vanguardia de la investigación epidemiológica aplicada.
El Dr. Miguel López Espinoza, académico de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), representó a la casa de estudios en la prestigiosa XX Conferencia Española de Bioestadística, celebrada en septiembre en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
En este encuentro, que reunió a especialistas y estudiantes de doctorado de toda Europa, el Dr. López presentó la investigación “Ecuaciones para reestimar meta-análisis con diferentes escenarios de adherencia. Un estudio de simulación aplicado a intervenciones nutricionales”.


Su trabajo plantea un innovador modelo de simulación que permite ajustar los resultados de los meta-análisis, estudios que resumen múltiples investigaciones, en función de la adherencia real a los tratamientos. Este factor es crucial en epidemiología nutricional, ya que la efectividad de una intervención depende en gran medida de cuán fielmente la siguen los participantes.
Esta metodología se convierte en una herramienta práctica para afinar los hallazgos de investigaciones en salud pública, ofreciendo una visión más realista y aplicada de la evidencia científica.
La ponencia del Dr. López fue parte de la sesión conjunta de la Sociedad Española de Epidemiología y la Sociedad Española de Bioestadística, un espacio donde también se discutieron temas de vanguardia como el uso de modelos para evaluar intervenciones de salud digital y el análisis de inequidades socioeconómicas.
La participación del académico en este evento internacional es un reflejo de la Universidad Adventista de Chile y sus investigadores por generar conocimiento de alto nivel con impacto práctico. Esta labor conecta la investigación local con conversaciones científicas globales, contribuyendo activamente a abordar los desafíos contemporáneos en la salud de las poblaciones.


El evento, celebrado en el Edificio Valona de la Universidad Miguel Hernández, incluyó también una nutrida agenda de intercambio académico y cultural, con conferencias a cargo de destacadas investigadoras como la Dra. Susana Pérez Álvarez y la Dra. Paula Moraga.









