Director de Agronomía de la UNACH comparte conocimientos en universidad colombiana

por | Oct 21, 2025

La participación de nuestro académico en un foro internacional especializado consolida los lazos de colaboración de la Universidad Adventista de Chile y proyecta su expertise en el ámbito agroambiental a nivel continental.

El Dr. Fernando Pinto Morales, director de la carrera de Agronomía de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), realizó una significativa visita académica a la Universidad de Cundinamarca, en Colombia. Esta actividad se enmarca en el compromiso institucional por fomentar la colaboración internacional y el intercambio de conocimiento científico de alto nivel.

Durante su estadía, el Dr. Pinto fue invitado a disertar como conferencista principal en el evento “Café especial: un viaje de sabores y conocimiento”. En su presentación, abordó una temática de vanguardia: el impacto de los microplásticos como un riesgo emergente para las plantaciones de café. Con precisión académica, explicó cómo estos contaminantes pueden alterar la salud del suelo, afectar a los microorganismos que son vitales para el cultivo y, en última instancia, comprometer la calidad y productividad del café.

La delegación de la UNACH fue complementada con la participación del académico Matías Betancur, representando a la Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN) de nuestra casa de estudios. La propia universidad anfitriona destacó en sus canales institucionales la contribución de ambos docentes, quienes representaron con excelencia a la Universidad Adventista de Chile en diversos congresos y encuentros académicos.

Esta iniciativa no solo permitió visibilizar el sólido trabajo investigativo que se realiza al interior de la UNACH, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones, intercambios de investigadores y el desarrollo conjunto de proyectos agroambientales con la institución colombiana.

Desde la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile, se valora esta participación como una demostración del firme compromiso por fortalecer el perfil investigativo, impulsar la internacionalización del conocimiento y enriquecer la vinculación con casas de estudio de reconocido prestigio en Latinoamérica.

Lo Último

Publicaciones Recientes