Exitosa e histórica campaña de donación de sangre en el marco de I Will Go 2025

por | Oct 30, 2025

Una iniciativa conjunta entre la Universidad Adventista de Chile, la organización del congreso de voluntarios I Will Go de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y el Hospital Herminda Martín permitió recolectar sangre que beneficiará a cientos de personas de la región.

Cerca de 200 personas se presentaron con la intención de completar el proceso de donación de sangre en el contexto del séptimo congreso de voluntarios I Will Go, que tuvo lugar en la Universidad Adventista de Chile entre el 22 y el 25 de octubre. Esta actividad de servicio tan significativa fue coordinada por la Dirección de Servicios Estudiantiles y la organización del congreso, logrando una participación masiva de los asistentes mayoritariamente universitarios.

El Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Herminda Martín, Sergio Becerra Bustos, resaltó el carácter histórico de esta campaña, señalando que se trataba de la jornada de donación con mayor participación de voluntarios registrada en la región. Destacó especialmente el valor de estas donaciones altruistas para el sistema de salud local, explicando que las aproximadamente 150 donaciones proyectadas permitirían atender las necesidades de alrededor de 500 pacientes durante varios días, subrayando el impacto multiplicador que tiene cada unidad de sangre recolectada.

Esta campaña se realizó a solicitud de la organización de I Will Go, que pidió a la universidad la gestión de una colecta específica para este evento. La institución, que ya cuenta con una tradición en este tipo de acciones, con cuatro campañas anuales regulares, movilizó sus contactos y experiencia para llevar a cabo la actividad en colaboración con el equipo del Banco de Sangre del Hospital Herminda Martín.

El resultado fue notable, durante los dos días que duró la campaña, 192 personas se presentaron con la intención de completar el proceso de donación. De ellas, 158 donaciones fueron efectivas, mientras que 34 personas no pudieron hacerlo por razones de salud, como anemia, haber estado enfermas recientemente, estar tomando medicamentos o haber viajado al extranjero. Cabe destacar que todas mostraron la misma voluntad de contribuir.

La campaña no solo estableció un récord para el Banco de Sangre del Hospital Herminda Martín, sino que superó todas las expectativas. La convocatoria generó un flujo masivo de donantes, tan numeroso que requirió una movilización sin precedentes de todo el equipo del hospital. Este esfuerzo incluyó el cierre temporal de la recepción de donaciones en el centro médico principal, lo que permitió que los nueve profesionales que integran el servicio se trasladaran por completo hasta la universidad. Esta estrategia, que concentró todos los recursos en un solo frente, fue clave para atender la demanda y lograr que la colecta se convirtiera en la más grande en la historia de este servicio, que funciona desde 2002.

La sangre recolectada tiene un impacto directo y multiplicador, cada donación puede beneficiar hasta a cuatro personas, ya que la sangre se separa en cuatro componentes (plasma, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos), esenciales para el tratamiento de diversas enfermedades. Por ejemplo, las plaquetas son de vital importancia para pacientes oncológicos. El proceso fue tan eficiente que el equipo del hospital recogía la sangre dos veces al día para transportarla a Concepción, donde se realiza la separación de los componentes antes de redistribuirla a hospitales de la zona, como los de Chillán y San Carlos.

El equipo del Hospital Herminda Martín expresó su agradecimiento por la disposición y organización de la campaña. Valoraron especialmente el espíritu altruista de la comunidad donante. Lorena Soto, trabajadora social y Directora de Servicios Estudiantiles destacó: “Siempre es más segura la sangre de las personas que donamos de manera altruista… porque no tenemos un familiar enfermo… donamos por amor al prójimo”. Esto se debe a que los donantes motivados por el servicio al necesitado tienden a mantener estilos de vida saludables, un aspecto que caracteriza a la comunidad adventista.

La campaña de donación de sangre durante I Will Go 2025 demostró cómo una actividad concreta puede traducir un principio de servicio en una acción de gran impacto comunitario. La participación de los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria fue fundamental para el éxito de la iniciativa.

La invitación a donar sangre permanece abierta, dando continuidad a esta cadena de solidaridad que salva vidas y fortalece el tejido social de la región, asegurando que este recurso vital e irremplazable esté disponible para quienes más lo necesitan. En este acto de solidaridad no solo se salvan vidas de manera inmediata, sino que se fortalece profundamente la alianza entre la comunidad de la Universidad Adventista y la comunidad regional.

Lo Último

Publicaciones Recientes