Formar profesores para la realidad rural

por | Oct 1, 2025

Pedagogía en Educación General Básica (PEGB) de la UNACH integra prácticas profesionales en escuelas rurales de Ñuble, preparando docentes con una mirada inclusiva y una comprensión profunda de los territorios.

La carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) fortalece la preparación de sus estudiantes mediante experiencias de práctica que se desarrollan más allá de las aulas universitarias. Un elemento central de esta formación es la inmersión en los contextos rurales de la Región de Ñuble, una característica que distingue a nuestro programa pedagógico.

Como parte de su itinerario académico, los futuros profesores visitan y trabajan en establecimientos educativos de localidades como Coihueco, Pinto y El Rosal. Esta aproximación directa les permite comprender las dinámicas específicas, los desafíos y las valiosas oportunidades que presentan las escuelas rurales. Lejos de ser una práctica convencional, esta vivencia amplía su perspectiva educativa y consolida su vocación desde una base experiencial sólida.

Paula Flores, tutora de la carrera, comentó: “Acompañar a los estudiantes en cada centro educativo es una experiencia enriquecedora. Observar cómo se adaptan a distintas realidades y aplican sus conocimientos con creatividad y dedicación refleja el sentido de nuestra labor formativa”.

Esta iniciativa busca que los estudiantes desarrollen no solo competencias pedagógicas robustas, sino también habilidades socioemocionales y un genuino sentido de responsabilidad hacia la comunidad. Se cultivan valores como el respeto y la empatía, indispensables para la labor docente en cualquier entorno.

A través de estas acciones, la Universidad Adventista de Chile en Ñuble fortalece su vínculo con el mundo rural, contribuyendo a una educación que reconoce y valora la diversidad de sus contextos. Formar profesores preparados para desenvolverse en ambientes diversos es fundamental para enriquecer el panorama educativo regional y apoyar el desarrollo de comunidades más unidas.

Colaboración: Docente Paula Flores, Pedagogía en Educación Diferencial

Fotografías referenciales

Lo Último

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Casa Abierta UNACH 2025: Un encuentro para descubrir tu vocación

Casa Abierta UNACH 2025: Un encuentro para descubrir tu vocación

Más de 1.200 estudiantes de la región de Ñuble se dieron cita en la Universidad Adventista de Chile para vivir una experiencia universitaria única, conociendo de cerca la oferta académica y compartiendo con docentes y estudiantes. En los primeros días del mes de...

Publicaciones Recientes

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...