La Universidad Adventista de Chile: 35 años de historia

por | Oct 15, 2025

La casa de estudios celebró un nuevo aniversario con una ceremonia que reunió a miembros de su comunidad, destacando su profunda conexión con el desarrollo de la región y su vocación por una educación integral.

La Universidad Adventista de Chile conmemoró sus 35 años de existencia institucional y 119 años de la educación adventista en el país con una ceremonia desarrollada en Auditorio Templo institucional. El encuentro congregó a autoridades académicas, docentes, personal administrativo, estudiantes y egresados, en un ambiente de reconocimiento y proyección futura.

Desde su fundación, la universidad ha consolidado un espacio único en el panorama educativo nacional. Su labor se ha caracterizado por la generación de conocimientos a través de una docencia de calidad, complementada con una creciente actividad investigativa que busca responder a problemas concretos. Este quehacer no se entiende de forma aislada, sino profundamente ligado a las necesidades de su entorno. El carácter territorial de la institución es un sello distintivo, que se manifiesta en una activa vinculación con la comunidad local y regional. Mediante diversos programas de extensión y proyectos colaborativos, la universidad busca ser un partner activo en el progreso de Ñuble y las regiones aledañas, contribuyendo con soluciones y formación de capital humano avanzado que permanezca en el territorio.

Durante la actividad, el Rector Antonio Parra Cifuente, al referirse a al equipo directivo de nuestra casa de estudio, indico: “Este es el grupo que decide hacia dónde va la universidad, cuál es su rumbo, las metas a lograr. Aquí están las personas que hacen que las cosas sucedan y que las cosas se transformen en una realidad. En ellos y en las manos de ellos está el éxito de la institución y también el sortear los desafíos de la institución”.

Uno de los momentos más significativos de la jornada estuvo dedicado a reconocer la trayectoria y el esfuerzo de diversos integrantes de la comunidad. Se distinguió a funcionarios por sus años de servicio, valorando su lealtad y contribución diaria. Asimismo, se premió a estudiantes de pregrado y posgrado de las distintas facultades, quienes se han destacado no solo por su excelencia académica, sino también por su calidad humana y compromiso con los valores institucionales. El broche de oro lo constituyó un reconocimiento especial al equipo de voleibol damas de la UNACH, por su reciente logro de coronarse como campeón regional en el presente año.

La ceremonia puso especial énfasis en las personas que conforman la comunidad universitaria, reconociendo la dedicación de quienes han sido parte de esta historia. El acto no solo miró al pasado para recordar los orígenes, sino que también sirvió para volver la mirada hacia los desafíos venideros, reafirmando la intención de seguir aportando al país desde sus valores fundacionales y su compromiso con una educación que forma profesionales competentes y ciudadanos con valores sólidos.

Lo Último

CINC instala su primer sensor de campo eléctrico atmosférico

CINC instala su primer sensor de campo eléctrico atmosférico

La institución lidera una colaboración científica internacional para estudiar fenómenos naturales mediante tecnología de vanguardia El CInC ha puesto en funcionamiento su sensor de campo eléctrico atmosférico EFM-100, estableciendo lo que podría ser el primer...

Publicaciones Recientes

CINC instala su primer sensor de campo eléctrico atmosférico

CINC instala su primer sensor de campo eléctrico atmosférico

La institución lidera una colaboración científica internacional para estudiar fenómenos naturales mediante tecnología de vanguardia El CInC ha puesto en funcionamiento su sensor de campo eléctrico atmosférico EFM-100, estableciendo lo que podría ser el primer...