A través de un curso especializado y una jornada práctica en sus instalaciones, la casa de estudios entrega herramientas concretas a participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar, apoyando su desarrollo laboral y personal.
La Universidad Adventista de Chile continúa ampliando su labor de vinculación con el medio, esta vez mediante una colaboración directa con el Programa Mujeres Jefas de Hogar de la comuna de Chillán Viejo. Esta iniciativa, dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutada en convenio con el Municipio local, tiene como propósito central entregar más y mejores herramientas a las mujeres de la comuna, facilitando su camino hacia la independencia económica.
Dentro de este marco de trabajo conjunto, la Universidad se ha encargado de implementar un curso integral sobre modelos de negocios sostenibles, dirigido específicamente a treinta mujeres que forman parte del programa y que ya cuentan con ideas de negocio en desarrollo. La modalidad de las clases ha sido online, permitiendo flexibilidad para las participantes, y ha cubierto un plan de estudios diseñado para abordar tanto aspectos técnicos como personales del emprendimiento.



Entre los contenidos impartidos se encuentran módulos dedicados a la gestión de proyectos de innovación social, la elaboración de emprendimientos con un enfoque de sostenibilidad, y el manejo de costos junto con la planificación financiera básica. Complementando estas áreas, el programa también incorporó sesiones dedicadas al desarrollo personal, abordando temas como la fe, la templanza y la resiliencia espiritual, además de un componente dedicado a la prevención en salud de la mujer, ofreciendo así una formación más holística.
Para consolidar los conocimientos teóricos, se organizó una enriquecedora jornada presencial en las dependencias de la Universidad. Esta actividad permitió a las emprendedoras experimentar de primera mano en distintos entornos de aprendizaje. Durante la visita, utilizaron los laboratorios de Tecnologías para el Emprendimiento, Motricidad Humana, y Producción Ecológica y Autoconsumo, espacios donde pudieron aplicar conceptos y visualizar de manera tangible las posibilidades de sus proyectos.



Esta acción se enmarca en el modo en que la Universidad Adventista de Chile busca generar un impacto positivo en su comunidad inmediata. Al abrir sus puertas y compartir su experiencia, contribuye de manera práctica a que un grupo de mujeres jefas de hogar de Chillán Viejo pueda seguir avanzando en la materialización de sus iniciativas comerciales, combinando competencias técnicas con un necesario bienestar integral.









