Una conversación con Andrés Espinosa, Director de Bienestar Estudiantil, revela el crecimiento de las actividades deportivas y la importancia de los espacios de convivencia dentro del campus.
En el marco de las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDS), organizadas por el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, la Universidad Adventista de Chile ha mostrado un progreso sostenido desde su incorporación en 2019. Andrés Espinosa, Director de Bienestar Estudiantil, destaca la participación en disciplinas como fútbol, futsal, vóleibol, básquetbol, atletismo y tenis de mesa.
El vóleibol ha escrito una página especial esta temporada. Las jugadoras del equipo femenino celebraron con emoción el título regional obtenido tras un intenso partido donde vencieron 3-1 a la Universidad del Bío Bío. Esta victoria no solo les dio el campeonato, sino que les granjeó el derecho a representar a la región en el zonal universitario de Santiago a fines de noviembre. Por su parte, el equipo masculino disputó una final igualmente apasionante que se definió por estrecho margen, obteniendo un meritorio segundo puesto que refleja su gran nivel y entrega durante toda la competencia.


Este año, los equipos universitarios han alcanzado un notable desempeño, compitiendo en cinco finales regionales. Además de los logros en vóleibol, las selecciones de básquetbol masculino y femenino, y futsal femenino, también llegaron a instancias decisivas, mientras que en tenis de mesa y atletismo se consiguieron podios y primeros lugares.
Espinosa reconoce el trabajo del Departamento de Deportes y Recreación, coordinado por el profesor Sebastián Lobos, y de todos los instructores que guían a los estudiantes. Subraya que, más allá de los resultados, el objetivo es fomentar los valores del deporte y la sana competencia.



Paralelamente, la universidad desarrolló una jornada de aniversario, organizada junto al Centro de Estudiantes y la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil. La actividad incluyó juegos recreativos, una feria informativa de las distintas unidades universitaria, juegos inflables y espacios de interacción, buscando ofrecer un momento de esparcimiento en una época académicamente intensa.
Estas iniciativas reflejan el interés por fortalecer la vida universitaria, promoviendo no solo el rendimiento deportivo, sino también la integración y el sentido de comunidad entre los estudiantes.
Fotos de Voleibol referenciales









