La Universidad Adventista de Chile y la Seremi de Salud de Ñuble formalizan una alianza estratégica para impulsar proyectos conjuntos de investigación, prácticas profesionales y promoción de la salud, beneficiando directamente a la comunidad regional.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo sanitario de la región, la Universidad Adventista de Chile (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS), la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble firmaron un significativo Convenio Marco de Colaboración. Este acuerdo sella una relación de trabajo que ya venía desarrollándose de manera exitosa y que se proyecta con un amplio horizonte de cinco años, renovables automáticamente.



El convenio establece una hoja de ruta para la cooperación en áreas clave como la investigación científica, el intercambio de información, la organización de seminarios y, de manera muy destacada, la realización de prácticas profesionales para estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNACH. Esta colaboración busca unir el conocimiento académico con las necesidades concretas del sistema público de salud.
El Rector de la Universidad Adventista de Chile, Antonio Parra Cifuente, destacó la relevancia de la alianza: “Como universidad regional, estamos muy identificados con todo lo que se realiza en Ñuble. Queremos seguir avanzando, pero siempre recalco que los papeles guardados no transforman las realidades; por ello, motivamos a todos nuestros actores universitarios a hacer activo este convenio e irlo profundizando cada vez más, especialmente en investigación, que es una de nuestras fortalezas”.



Por su parte, el Seremi de Salud (S) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, valoró la proactividad de la casa de estudios y enfatizó el potencial de la investigación conjunta: “Agradecemos que fueran ustedes quienes se acercaron a la institución. Una de las cosas que tenemos que focalizar es la investigación científica. Nosotros como Seremi tenemos muchos datos, pero necesitamos manos para procesarlos. Evaluar el impacto de las políticas públicas es el paso que debemos dar, y esta alianza es fundamental para ello”.
Esta colaboración representa un modelo de trabajo en red donde todos ganan, la universidad fortalece la formación práctica de sus estudiantes y su vinculación con el medio, la Seremi accede a nuevo conocimiento y capacidades, y, sobre todo, se benefician las personas que habitan en la región de Ñuble.



			  








