DEI realiza talleres con la Municipalidad de Chillán

por | Nov 7, 2025

La Dirección de Equidad e Inclusión impulsa programas formativos en colaboración con la municipalidad de Chillán, dirigidos a estudiantes y funcionarios.

La Universidad Adventista de Chile, a través de su Dirección de Equidad e Inclusión (DEI), desarrolló un curso sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en colaboración con la municipalidad de Chillán. La actividad, realizada los días 6 y 7 de noviembre, estuvo dirigida especialmente a estudiantes de Obstetricia, Psicología y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, contando con veinte participantes.

Ángela Oyarzo Plaza, directora de la DEI, explicó que esta iniciativa busca que la comunidad universitaria conozca y pueda resguardar estos derechos, además de replicar estos conocimientos como una vía para prevenir situaciones de violencia, discriminación, acoso y violencia sexual. «Es importante que nuestros estudiantes y funcionarios se interioricen en temas que son relevantes en la actualidad», señaló.

La capacitación se enmarca en el trabajo permanente que realiza la dirección para generar espacios de diálogo y formación. Durante noviembre, la DEI conmemorará el Día del Hombre (19 de noviembre) y el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), fechas que representan una parte significativa de su planificación anual.

Recientemente, la dirección implementó un piloto de curso virtual para docentes de la Facultad de Educación sobre estrategias didácticas con perspectiva de género. Este programa se alinea con la nueva Política de Equidad de Género de la universidad, que integra los valores institucionales y los de la Iglesia Adventista con el enfoque de formar profesionales conscientes de la realidad social.

La recepción de estas actividades por parte de los estudiantes ha sido considerada estratégicamente, abordando las temáticas de manera gradual y específica. La dirección tiene como objetivo expandir estos programas a todos los estamentos universitarios, incluyendo funcionarios, promoviendo la transversalidad en la formación de personas críticas y preparadas para aportar positivamente en su entorno.

Lo Último

Un Espacio para Crecer Juntas

Un Espacio para Crecer Juntas

La Universidad Adventista de Chile acerca a la comunidad herramientas para el bienestar psicoemocional, a través de un ciclo de talleres dirigido a mujeres de Chillán Viejo. El aprendizaje y el desarrollo personal son procesos que se enriquecen en comunidad. Basado en...

Publicaciones Recientes

Un Espacio para Crecer Juntas

Un Espacio para Crecer Juntas

La Universidad Adventista de Chile acerca a la comunidad herramientas para el bienestar psicoemocional, a través de un ciclo de talleres dirigido a mujeres de Chillán Viejo. El aprendizaje y el desarrollo personal son procesos que se enriquecen en comunidad. Basado en...