La poesía de Gabriela Mistral resonó en la voz e interpretación de académicos y estudiantes de la UNACH

por | Nov 11, 2025

La Facultad de Educación de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) participó en el tercer seminario regional dedicado al fomento lector, una instancia que reunió a especialistas, docentes y estudiantes en torno a la figura y el legado de Gabriela Mistral. La integración de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica en el Comité Organizador refleja el vínculo permanente de la universidad con las iniciativas culturales y educativas de la región.

El III Seminario de Fomento Lector de Ñuble, organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Comité de Fomento Lector del cual la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de nuestra casa de estudios es parte, conmemoró los ochenta años de la obtención del Premio Nobel por parte de la poeta chilena, sirviendo como un espacio de diálogo y reflexión sobre la vigencia de su obra. En este marco, nuestra comunidad universitaria tuvo una participación destacada a través de dos contribuciones centrales que combinaron la divulgación académica y la expresión artística. Asimismo, el evento contó con la distinguida presencia del académico don Pedro Pablo Zegers, reconocido especialista en la obra mistraliana y miembro de la Academia Chilena de la Lengua, cuya trayectoria y autoridad en el tema enriquecieron significativamente el diálogo en torno al legado de la Premio Nobel chilena

Por una parte, estudiantes de las carreras de Pedagogía en Música y Pedagogía en Educación General Básica ofrecieron un interludio poético-musical. Esta presentación consistió en la interpretación de una selección de poemas de Gabriela Mistral que fueron musicalizados, ofreciendo una experiencia sensorial que enriqueció la comprensión de los textos. Esta actividad demostró la capacidad de los futuros docentes para integrar distintas disciplinas artísticas como herramienta pedagógica, acercando la literatura a la comunidad de una manera innovadora y emotiva.

Por otra parte, el segmento académico contó con la moderación de la profesora Diana de la Fuente, escritora, editora y docente de la Universidad Adventista. Ella condujo la presentación que analizó la presencia y la huella de Gabriela Mistral en la ciudad de Chillán, a cargo del académico Federico Pastene. Su labor permitió enmarcar y profundizar el diálogo en torno a las investigaciones sobre la relación de la poeta con el contexto local, conectando el legado histórico con la reflexión contemporánea.

La participación de la UNACH en este seminario subraya la responsabilidad de la Facultad de Educación con la formación integral de sus estudiantes, fomentando no solo las competencias pedagógicas, sino también su inserción en el ecosistema cultural regional. La posibilidad de que los estudiantes se presenten en un foro de estas características, junto a la contribución de sus docentes en la moderación y organización, enriquece su experiencia formativa y proyecta el trabajo académico más allá de las aulas.

Esta colaboración refuerza los lazos entre la universidad y las demás instituciones que conforman la red del fomento lector en Ñuble, consolidando un trabajo conjunto que beneficia directamente a la comunidad. La integración de la expresión artística y el análisis académico en un mismo espacio evidencia el enfoque multidimensional que la Universidad Adventista promueve en la formación de los educadores del mañana, contribuyendo a mantener viva y accesible la herencia cultural para las nuevas generaciones.

Lo Último

Publicaciones Recientes