Planificación Estratégica Institucional: Articulación de Metas para el Desarrollo Universitario

por | Nov 24, 2025

La comunidad universitaria participa en un proceso colectivo de definición de lineamientos institucionales que orientarán el quehacer académico y administrativo hacia el mejoramiento del proceso educativo.

La Universidad Adventista de Chile desarrolla su proceso anual de planificación estratégica, instancia de coordinación interdisciplinaria donde las distintas unidades académicas y administrativas establecen conjuntamente los lineamientos institucionales. Este ejercicio de articulación organizacional demuestra la participación coordinada de toda la comunidad universitaria en el fortalecimiento del proyecto educativo institucional.

Durante estas jornadas de trabajo, los equipos conformados por vicerrectores, decanos, directores de carrera y personal clave establecen metas estratégicas, definen prioridades y asignan recursos para el próximo ciclo institucional. Este proceso adquiere especial relevancia al consolidar los avances del período estratégico actual y proyectar los desafíos futuros, garantizando la coherencia sistémica de todas las unidades hacia los objetivos institucionales.

La planificación integra dimensiones fundamentales del quehacer universitario: investigación, formación valórica, docencia, vinculación con el medio y apoyo estudiantil. Esta aproximación sistémica asegura que el desarrollo institucional mantenga equilibrio estratégico y alineamiento con la misión educativa.

El Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIRPLAC), Josueth Naranjo Chiriboga, enfatizó el valor de este proceso: «Estamos culminando un ciclo estratégico y a la vez proyectándonos con claridad hacia lo que viene. Este ejercicio no solo define metas y presupuestos, sino que nos marca el camino a seguir, asegurando que cada decisión tomada hoy impacte positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes y en el desarrollo de nuestra institución.»

La proyección institucional para el año 2026 y períodos subsiguientes se sustenta en este proceso de planificación estratégica, que establece las bases para el desarrollo sostenible de la universidad y la optimización de sus procesos académicos y administrativos, fortaleciendo su posición en el sistema de educación superior chileno.

Lo Último

Publicaciones Recientes