Una jornada de diálogo y análisis sobre los desafíos y oportunidades que presenta la transición energética en la región de Ñuble.
La Universidad Adventista de Chile (UNACH) fue el escenario del Seminario de Energías Renovables, un espacio organizado junto a la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Ñuble y con el apoyo de Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CORÑuble), que congregó a académicos, estudiantes, autoridades y representantes del sector productivo.
El vicerrector académico de la UNACH, Dr. Erwin Jerez, destacó el rol de la universidad como un actor regional: “Somos la Universidad Adventista de Chile, la universidad regional de esta joven región de Ñuble”. Por su parte, el seremi de Energía, Dennis Rivas, enfatizó el camino ya iniciado: “La transición energética no es sólo una visión a futuro, sino que es algo que ya estamos andando, estamos caminando hacia esa transición”.



El presidente de COR Ñuble, Ricardo Salman, resaltó la oportunidad única de la zona: “Ñuble puede transformarse en un laboratorio de innovación aplicada para el centro sur del país. La energía renovable no es un discurso del mañana, es una oportunidad que ya está aquí”.



El seminario incluyó exposiciones sobre el panorama nacional y regional de las energías renovables, a cargo de Roberto Gálvez del Ministerio de Energía, y sobre Hidrógeno Verde, presentada por Ricardo León del Centro Energía UCSC. Un conversatorio posterior permitió conocer casos de éxito en proyectos agrovoltaicos, eólicos, de electromovilidad y solares comunitarios.



La transición hacia fuentes de energía limpias se presenta como un pilar para el desarrollo sostenible de Ñuble, una región con un potencial excepcional para la energía solar, la bioenergía y la innovación en soluciones distribuidas.



Como institución académica arraigada en la región, la Universidad Adventista de Chile impulsa activamente la generación de conocimiento y la investigación aplicada en esta área, formando a los profesionales del futuro y colaborando en la construcción de un modelo energético regional más limpio, eficiente y al servicio de las comunidades.









