Terapia Ocupacional UNACH presenta investigación sobre TDAH en congreso nacional de rehabilitación

por | Nov 19, 2025

La académica Camila Morales Campos compartió los resultados de su estudio sobre intervenciones terapéuticas para niños con trastorno por déficit de atención en el Segundo Congreso de Rehabilitación de la UFRO.

La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Adventista de Chile continúa expandiendo su impacto en el ámbito académico nacional. La profesora Camila Morales Campos, Magíster en Salud Pública, participó como asistente y expositora en el Segundo Congreso de Rehabilitación, desarrollado en el mes de octubre en la Universidad de La Frontera, Temuco. Este encuentro congregó a profesionales, investigadores y estudiantes del área de la rehabilitación con el propósito de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos en prácticas clínicas basadas en evidencia.

Durante el congreso, la académica presentó su trabajo de posgrado titulado «Efecto de una intervención terapéutica basada en la terapia cognitivo-conductual sobre la calidad de vida de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en escolares de 6 a 12 años: una revisión sistemática». Esta investigación, desarrollada durante su Magíster en Salud Pública, buscó analizar el impacto de intervenciones terapéuticas específicas en la calidad de vida de niños con TDAH, generando evidencia científica valiosa para la aplicación de estrategias en contextos educativos.

El estudio contó con la guía del Prof. Nut. Miguel Ángel López, Doctor en Ciencias de la Salud, quien aportó su experiencia en análisis estadístico avanzado, consolidando el rigor metodológico de la investigación y su contribución al campo de la salud pública y la rehabilitación infantil.

La presencia de académicos de la Universidad Adventista de Chile en espacios de discusión especializada como este congreso refleja la vocación institucional por conectar el quehacer universitario con las necesidades reales de la sociedad. Estas participaciones permiten enriquecer la formación profesional con los avances más recientes, establecer redes de colaboración interinstitucional y posicionar a la UNACH como un actor en la construcción de conocimiento aplicado para el mejoramiento de la salud y el bienestar comunitario.

«Compartir esta investigación en un espacio de tanto nivel académico representa una oportunidad para contribuir al diálogo sobre salud mental infantil desde nuestra perspectiva disciplinaria», señaló la profesora Morales tras su presentación. Su participación evidencia cómo el trabajo académico trasciende las aulas para influir en las prácticas profesionales y en el diseño de intervenciones más efectivas en el ámbito de la rehabilitación.

Esta incursión en el congreso de la UFRO demuestra el vínculo de nuestra casa de estudios con otras instituciones de educación superior, promoviendo la circulación de conocimiento y el fortalecimiento de las ciencias de la rehabilitación en el país. La investigación presentada por la académica se convierte así en un puente entre la academia y la comunidad, ofreciendo herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de niños y familias que enfrentan el desafío del TDAH.

Colaboración: Académica Camila Fernanda Morales Campos

Fotos Referenciales

Lo Último

Publicaciones Recientes