La carrera participó en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, donde presentó investigaciones sobre interculturalidad y derechos humanos, reflejando el compromiso institucional con la proyección académica global.
La carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) marcó una destacada presencia en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, organizado por FLACSO. El evento, celebrado en Buenos Aires entre el 4 y el 7 de noviembre de 2025, congregó a expertos y académicos de diversos países en un espacio de intercambio y reflexión crítica sobre los desafíos sociales contemporáneos.
Durante tres intensas jornadas, el congreso desarrolló actividades simultáneas y promovió el debate en torno a ejes como política y gobernabilidad, reconfiguración del orden global e integración social. La participación de la UNACH en este foro responde a su política de internacionalización, orientada a establecer lazos de cooperación con instituciones extranjeras y a fortalecer su visibilidad en el ámbito académico internacional.


En este marco, la Coordinadora de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FACIJS) presentó dos investigaciones de relevancia. La primera consistió en un capítulo de libro publicado este año, el cual aborda los desafíos del enfoque intercultural para las ciencias sociales y el Trabajo Social, basándose en su experiencia de trabajo con comunidades aymara. La segunda ponencia expuso los resultados de un análisis de política comparada sobre el cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos que involucran a pueblos indígenas en América Latina, estudio desarrollado en el contexto de su doctorado en ciencias políticas.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter público y autónomo, fundado en 1957, que se dedica a la promoción de la enseñanza, la investigación y la cooperación en el campo de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. A través de sus programas académicos, publicaciones y redes de investigación, FLACSO busca analizar y proponer soluciones a los problemas sociales más apremiantes de la región, constituyéndose como un referente clave para el debate académico y el diseño de políticas públicas.


Al respecto, la profesora Jiménez, autora de las ponencias, destacó la importancia de este tipo de espacios: «Valoro profundamente la oportunidad de participar de esta iniciativa y de compartir el trabajo de nuestra Facultad en un foro regional de alto nivel. Estas instancias no solo enriquecen nuestra perspectiva académica, sino que también proyectan el quehacer investigativo de la UNACH en la comunidad internacional, fortaleciendo nuestros lazos colaborativos».
La participación de la carrera de Trabajo Social en este congreso robustece la producción de conocimiento y la formación de profesionales capaces de responder a los complejos escenarios sociales de la actualidad, siempre en concordancia con los más altos estándares de calidad académica y pertinencia regional.









