Un siglo tejiendo comunidad: Trabajo Social celebra sus 100 años en Ñuble

por | Nov 12, 2025

En una emotiva ceremonia que reunió a distintas generaciones de profesionales, se celebró el centenario del Trabajo Social, destacando su sello como agente de cambio y su profundo compromiso con las personas.

Un ambiente de reencuentro y camaradería se vivió en la conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en Chile, celebrada en la Región de Ñuble. Con profundo orgullo, el Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de Ñuble, junto a las escuelas de la Universidad del Bio Bío y la Universidad Adventista de Chile, reunieron a distintas generaciones de profesionales en una jornada cargada de emotividad y reflexión.

La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, quien es además trabajador social, y de autoridades académicas como la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Adventista de Chile, Massiel Venegas, y la Directora de la Carrera de Trabajo Social de la misma casa de estudios, Pamela Jofré, quienes acompañaron este significativo encuentro.

Al dirigirse a sus colegas, el Gobernador compartió recuerdos de su formación profesional: «Yo estudié Trabajo Social con una impronta y con una visión: quería cambiar el mundo. Lo único que me decían es que éramos agentes de cambio. Creo que eso es lo que más me quedó; por lo tanto, cuando hoy hago cualquier acción, siempre creo que soy un agente de cambio».

Entre anécdotas y sonrisas, Crisóstomo agregó: «Los trabajadores sociales probablemente estamos en los lugares más duros, donde está la pobreza más dura, pero también estamos en empresas haciendo distintos trabajos. A través de los años, el gen sigue siendo el mismo». Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes siguieron atentos cada intervención.

Posteriormente, tomó la palabra la presidenta del Colegio, Marcela Ortiz, quien con calidez se dirigió a la comunidad profesional. «Ser trabajador social ha sido siempre difícil. Fue difícil ayer, es difícil hoy, y seguramente va a seguir siendo difícil. Pero, precisamente, el estar convocados, el estar apoyándonos, como siempre, es lo que hace que el camino sea un poco más dulce, un poco más esperanzador», expresó con sinceridad.

En su intervención, la Directora de la Carrera de Trabajo Social de la UNACH, Pamela Jofré, estacó el rol formativo de la universidad: «Como directora de la carrera en la Universidad Adventista ha sido un desafío, pero a la vez es poder ser un aporte en formar personas que marcan una diferencia en la sociedad». Asimismo, reflexionó sobre la esencia de la profesión: «Hace un siglo que el trabajo social nació como una respuesta directa a desigualdades, poniendo en el centro la dignidad humana y el derecho de las personas a vivir en bienestar».

El evento continuó con el reconocimiento a nuevas colegiadas y la presentación de los ganadores del concurso nacional de logo y afiche del centenario, actividades que reforzaron los lazos entre los asistentes. Mientras los participantes compartían experiencias y se tomaban fotografías, se podía sentir la energía de una profesión que mira con optimismo hacia el futuro.

La ceremonia concluyó no como un final, sino como un nuevo comienzo, dejando entrever que los próximos 100 años del Trabajo Social estarán marcados por el mismo espíritu de servicio y la misma convicción de que, trabajando juntos, es posible construir una sociedad más justa y solidaria para todos.

Lo Último

Publicaciones Recientes