Universidad Adventista Realiza Nuevo Ateneo Universitario

por | Oct 5, 2016

En la sala A-6 del edificio de Aulas A en el campus “Las Mariposas” de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) tuvo lugar el Ateneo Universitario el martes 4 de octubre de 2016 donde dictó una conferencia la Dra. Marcela Jarpa, directora de Posgrado de esta casa de estudios.

La catedrática entregó la ponencia “La Dieta y Nuestro Cerebro: O Como lo que Comemos Afecta a nuestro Cerebro”.

El evento académico, pensado como un espacio para el debate con la participación de profesores y estudiantes, es el quinto que se realiza en este año. Y fue organizado por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en conjunto con la Dirección de Investigación.

Presentó el programa el director de esta última repartición, Dr. Ramón Gelabert ante docentes y alumnos de diferentes unidades académicas, así como otros representantes de la comunidad universitaria.

La Dra. Jarpa dijo en la ocasión: “Me queda una sensación de satisfacción, porque en la medida que vamos interiorizándonos de cierto conocimiento es nuestro deber traspasar ese conocimiento a las personas. Y creo que el Ateneo es una de esas oportunidades que se abre a nosotros en la Universidad Adventista para poder compartir con nuestros colegas y con nuestros estudiantes, y con gente de la comunidad; lo poco que nosotros llegamos a conocer y a comprender. Y me queda la sensación de satisfacción también de haber compartido un tema que les pareció interesante y que espero podamos seguir ahondando y compartiendo con el resto de la comunidad”.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...