Segunda Jornada de Capacitación Docente

por | Sep 22, 2016

El martes 20 y miércoles 21 de septiembre tuvo lugar la segunda parte de una jornada de capacitación docente denominada “GESTIÓN ESTRATÉGICA EN UNIDADES ACADÉMICAS” en el salón auditorio de la Facultad de Teología, la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

En esta ocasión, la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad (DIRPLAC) convocó a los equipos técnicos de las facultades de Educación y Ciencias Sociales y de Teología.

El objetivo general fue entregar los elementos de análisis y de acción que permitan abordar los cambios que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) implementa para los programas académicos habilitantes de pregrado desde agosto de este año.

En ambos días de actividad estuvieron presentes el decano de la Facultad de Teología, Dr. Walter Alaña; y su homólogo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Dr. Patricio Matamala. También participaron directores de las distintas unidades académicas y otros docentes.

La directora de DIRPLAC, Loreto Silva, explicó: “Se trata de una capacitación a los equipos directivos de las carreras, y acompañan grupos de docentes y todo el equipo de gestión de las facultades, con el propósito de capacitar y orientar en cuanto a los nuevos criterios de acreditación de carreras de pregrado. Y apunta a profundizar y buscar formas de cómo mejorar estos procesos.”

La profesional agregó que los cambios “se comenzaron a implementar a partir del 14 de agosto para las carreras que no son de pedagogía y, a partir del próximo año, para las pedagogías y que van a ser evaluadas por la CNA”.

También participaron activamente en este programa Susan Robles y Smirna Olivares, coordinadoras de acreditación institucional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...