Gira Académica por Europa

por | Sep 21, 2016

El profesor Luis Luna, coordinador de la unidad de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), junto a Fernando Pinto, director de la carrera de Agronomía de esta casa de estudios superiores; realizaron una gira académica por Europa entre el 9 y el 18 de septiembre.

En este viaje fueron acompañados, entre otros, por Guillermo Riveros de la empresa FLORASEM, quien además es asesor técnico de la UnACh.

Los docentes participaron de este periplo que contempló como destinos España y Alemania como parte de una iniciativa postulada por esta casa de estudios superiores y cofinanciada por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, con el objetivo de conocer tecnologías de primer nivel que se está utilizando en el viejo continente relacionada con la producción de hortalizas y la empleabilidad de energías renovables no convencionales.

Los académicos estuvieron en la zona de Almería, España, que es una región prácticamente desértica, y donde se ha desarrollado un polo de producción de vegetales bajo el sistema de invernaderos. Desde allí abastecen a una parte importante del continente. Como en ese lugar casi no llueve, en la práctica el sistema de desalinización de agua de mar es el que permite mantener este tipo de plantaciones.

En Bavaria conocieron instalaciones de una empresa de tecnología renovable con la que a partir de energías de calor proyectaban el secado de hortalizas. Y, por cierto, visitaron unidades productivas de tamaño mediano energizadas sólo por paneles solares.

La experiencia recogida por los académicos en esta gira permitirá optimizar los procesos de enseñanza diversas carreras de este plantel educativo y abre las puertas para generar nuevos convenios de cooperación a nivel internacional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...