Carrera de Trabajo Social Acredita por Cinco Años

por | Ago 3, 2016

La carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) fue acreditada por cinco años de acuerdo a la información proporcionada por José Miguel Rodríguez Sáez, representante legal de la Agencia Acreditadora Acreditacción.

El documento oficial da cuenta de la vigésima séptimo sesión de esa entidad realizada el 18 de julio de 2016 y que señala que el consejo de evaluación y acreditación del área de ciencias sociales de esa institución determinó este tiempo de certificación en armonía con lo que establece la ley 20.129, así como por las normativas y orientaciones dispuestas por la Comisión Nacional de Acreditación para los procesos de evaluación y acreditación de carreras de pregrado.

Cabe recordar que la comisión de pares evaluadores trabajó entre el martes 17 y el 19 de mayo en el campus “Las Mariposas” y sostuvieron reuniones con la administración de esta casa de estudios superiores, con la Dirección de Docencia, la decanatura de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, con la dirección de la unidad académica evaluada, entre otros.

El último día entregaron su informe de salida en el salón auditorio de la Facultad de Teología en presencia del rector, Mauricio Comte y otras altas autoridades de la UnACh, así como de representantes de otros estamentos de la comunidad universitaria.

La carrera de Trabajo Social forma profesionales con  un conocimiento holístico derivado de las ciencias sociales y con dominio de competencias prácticas en las diversas áreas del desempeño de su campo de acción.

Su formación es integral, coherente con la Misión Institucional, con un alto sentido de servicio a las personas, que comprende al hombre como un ser creado por Dios, único e indivisible en su contexto bio-psico- social. Asimismo, cuenta con las herramientas para analizar, realizar juicios técnicos y propuestas de solución en los diferentes escenarios que le corresponda intervenir.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...