Universidad Adventista de Chile Concluye Actividades del Centro de Intervención y Atención Social este primer semestre

por | Jun 13, 2016

Con la presencia del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, la Universidad Adventista de Chile (UnACh) realizó el cierre de las actividades del primer semestre del Centro de Intervención y Atención Social (CIAS) de esta casa de estudios superiores el domingo 12 de junio.

El CIAS es una entidad académica que tiene como objetivo que los trabajadores sociales en formación, con el apoyo de sus docentes, atiendan a la comunidad. Fue inaugurado el 11 de noviembre y comenzó a funcionar en marzo de 2016 estrechamente ligado a las organizaciones comunitarias del sector aledaño al campus Las Mariposas y en directa relación con la DIDECO de la Municipalidad de Chillán.

Durante la mañana de este día hubo un acto central en el frontis de la biblioteca institucional Mariano Renedo Lucero que contó con la participaron del rector de la UnACh, Mauricio Comte; el alcalde Zarzar; el vicerrector académico del plantel formativo, Dr. Ramón Pérez; el decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Dr. Patricio Matamala; entre otros destacados personeros universitarios.

En la ocasión, las autoridades entregaron un reconocimiento a los dirigentes sociales que trabajaron con el CIAS y que durante mucho tiempo han desarrollado actividades de beneficio social.

Igualmente hubo una serie de stands para atención a los asistentes entre los que destacó el del municipio chillanejo, el del CIAS y otros pertenecientes a la UnACh, en temas relacionados con la salud, ejercicios al aire libre, alimentación saludable y similares.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...