Inicio Magíster de Educación para Ocho Países de Sudamérica

por | Ene 4, 2017

El martes 3 de enero tuvo lugar la ceremonia especial de inicio de un programa internacional de Magíster en Educación que dicta la Universidad Adventista de Chile para ocho países de Sudamérica. La actividad tuvo lugar en el auditorio de la biblioteca institucional Mariano Renedo Lucero.

En ella participó el rector de esta casa de estudios superiores Mauricio Comte. El máximo directivo de la UnACh fue acompañado por el cuerpo de vicerrectores del plantel. Es decir, el Dr. Ramón Pérez, vicerrector académico; Uziel Alvarado, vicerrector administrativo; Antonio Parra, vicerrector de Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas; y Hermann Moyano, vicerrector de Desarrollo Estudiantil.

Igualmente estuvo presente el director nacional de Educación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Hugo Cameron.

El programa internacional es inédito y es encabezado por la Universidad Adventista de Chile, entidad acreditada a nivel nacional e internacional.

También tendrá como sedes Brasil y Perú en algunos períodos, de tal manera de conocer las realidades de la educación en esos países en terreno.

En el acto tuvo vital relevancia la Dra. Marcela Jarpa, directora de Posgrado de la UnACh. E intervinieron también el pastor Edgar Luz, director de educación de la Iglesia Adventista para ocho países del subcontinente y el Dr. Sócrates Quispe, director asociado de la misma entidad.

Este magíster en educación persigue aportar al desarrollo educativo nacional e internacional, recogiendo experiencias de sus docentes y presentando una visión de la educación bajo un paradigma cristiano.

El día anterior, se realizó la ceremonia de inicio de año académico de Posgrado con los programas tradicionales: Magíster en Salud Pública, Magíster en Educación y Magíster en Administración de Desarrollo Institucional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...