Universidad Adventista Realiza Congreso Sobre la Reforma Protestante

por | Jun 1, 2017

El 1 y 2 de junio tuvo lugar en el templo institucional de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) el congreso académico «500 Año de la Reforma Protestante: Historia y Vigencia», el cual fue organizado por las facultades de Educación y Ciencias Sociales y la de Teología.

Entre los expositores destacaron los Sres. Sergio Olivares, Nicholas Miller, Juan Ortiz Retamal, Alexander Wilckens, Joel Leiva, Gheorghe Razmerita, Duane Covrig, Sergio Becerra, y la Srta. Emilia Larraechea Formas.

Entre otras, algunas de las ponencias fueron: “Biografía de Martin Lutero”, “¿Por qué escuchar a los reformadores?”, “La Expansión Del Protestantismo En Chile 1891-1938: Gringos, Latinos, Chilenos e Indígenas”, “La Reforma de Lutero en el siglo XVI y sus consecuencias”, “La Génesis de un Protestantismo Autóctono. El Movimiento Pentecostal bajo el liderazgo de Willis Hoover (1910-1936)”, “Los Pioneros Adventistas y la Reforma”, “Música y canto Reformado”, “Martín Lutero y el sábado”, y “El adventismo, los anabaptistas y los reformadores del libre albedrío”.

En otras instalaciones del campus hubo igualmente ponencia paralelas que complementaron el conocimiento entregado en las plenarias.

El rector de esta casa de estudios superiores, Sr. Mauricio Comte, declaró en la oportunidad: «Nosotros estamos desarrollando un Congreso importante desde una perspectiva teológica. En ese sentido, para la Universidad esta es una inversión importante porque, de una una u otra manera, acerca al cuerpo académico y también a los estudiantes, a que profundicen esta herencia que nosotros tenemos como adventistas. Por lo mismo, esperamos despertar el interés en los alumnos. Y despertarlo en los estamentos de investigación también. Y a nivel de universidades, entendemos que este es uno de los pocos congresos, por lo menos a nivel del hemisferio sur y especialmente en Sudamérica, que se está organizando en este tiempo».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...