CIAS de Carrera de Trabajo Social Cierra sus Actividades 2017

por | Nov 12, 2017

El Centro de Atención e Intervención Social (CIAS), dependiente de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) organizó el cierre de sus actividades para este año. El evento se celebró el domingo 12 de noviembre en el frontis de la biblioteca institucional Mariano Renedo Lucero.

El CIAS es una entidad académica que tiene como objetivo que los trabajadores sociales en formación, con la compañía de sus docentes, atiendan a la comunidad. Fue inaugurado el 11 de noviembre de 2015 y comenzó a funcionar en marzo de 2016 estrechamente ligado a las organizaciones comunitarias del sector aledaño al campus Las Mariposas y en directa relación con la DIDECO de la Municipalidad de Chillán.

En la oportunidad, representantes de las juntas de vecinos Las Mariposas, Los Montes y los Barriales recibieron un presente de parte de la entidad, así como una de las dirigentes del grupo de adultos mayores Las Abejitas.

La ceremonia de premiación fue encabezada por el decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Sr. Patricio Matamala; y la directora de la carrera de Trabajo Social, Sra. Edith Molina.

Durante la jornada se levantaron estands de la unidad académica responsable de la acción y también de Nutrición y Dietética, Enfermería, Obstetricia y Puericultura y de Educación Parvularia.

En los mismos se entregó información relativa al estilo de vida saludable y además los encargados regalaron frutas y otros alimentos naturales a los visitantes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...