Comisión de Pares Evaluadores de Enfermería Entregó Informe de Salida

por | Nov 15, 2017

15En el salón auditorio de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), la comisión de pares evaluadores de la carrera de Enfermería emitió su informe de salida el miércoles 15 de noviembre de 2017.

En el acto oficial, la presidenta del comité entregó un balance parcial de su labor desarrollada en terreno entre el lunes 13 de noviembre y hasta el día antes señalado.

En la oportunidad estuvieron presentes el rector de la UnACh, Sr. Mauricio Comte; el vicerrector académico, Sr. Ramón Pérez; el vicerrector financiero, Sr. Uziel Alvarado; el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sr. Hermann Moyano; y el vicerrector de Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas, Sr. Antonio Parra.

Igualmente participaron el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sr. Alejandro Espinoza; y la directora del programa sometido a certificación, Sra. Priscila Fuentes; quien fue acompaña por el cuerpo docente de su unidad académica.

También escucharon las fortalezas y debilidades detectadas directores de área, docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad universitaria.

En la ocasión, el rector de esta entidad dijo: «La comisión ha visualizado los progresos en infraestructura y algunos servicios que la carrera requería como laboratorios y otras dependencias… Agradecemos a los equipos que trabajaron, a los profesionales de la carrera y de la misma Facultad, que prepararon todo este proceso que esperamos pronto lo veamos finalizado con un veredicto claro y concreto».

Enfermería en esta entidad educativa posee una acreditación vigente que comenzó el 20 de enero de 2014 y que culminará el 20 de enero de 2018.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...