Proyecto “Aprender Investigando en el Bosque Pilmaiquén Viejo” planifica actividades para el 2018

por | Ene 22, 2018

En el marco del Proyecto de Vinculación con el Medio “Aprender Investigando en el Bosque Pilmaiquén Viejo”, dirigido por el Vicedecano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, MSc. Alejandro Marchant Kemp, el día 22 de enero de 2018, las profesoras MSc. María Soledad Ibáñez Sánchez y Mg. Massiel Venegas Hernández, de la Universidad Adventista de Chile, encabezaron una reunión técnica junto con el Mg. Patricio Chandía Peña, Profesor de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.

La reunión se enmarcó en el área del desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de enseñanza básica dialogando en torno a las dos temáticas propuestas que eran: “Aprendizaje por indagación” y “Educación no formal”.
La reunión se constituye en el inicio de una serie de actividades de apoyo en la formación de grupos interdisciplinarios con el objetivo de formular proyectos de innovación, que se realizarán durante todo el año.

“Las principales conclusiones de esta reunión apuntan a destacar la importancia de la generación de habilidades científicas en los estudiantes en un ambiente natural generando conciencia sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente”.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...