Alumnos de Primer Año de la UnACh Iniciaron sus Clases

por | Feb 26, 2018

Con una ceremonia desarrollada en el templo institucional el lunes 26 de febrero de 2018, orientada a los alumnos de primer año, comenzó el semestre lectivo en la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

La actividad fue encabezada por el rector del plantel universitario, Sr. Mauricio Comte; quien fue acompañado por el vicerrector académico, Sr. Ramón Pérez; el vicerrector financiero, Sr. Claudio Pardo; el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sr. Hermann Moyano; el vicerrector de Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas, Sr. Antonio Parra; y el secretario general, Sr. Rubén Salamanca.

En la ocasión, los estudiantes no solo conocieron a las máximas autoridades de esta casa de estudios superiores, sino que también les fueron explicados los pilares fundamentales del desarrollo de la organización.

El rector de la UnACh destacó el posicionamiento que esta entidad de educación cristiana tiene en los más importantes rankings del país y el compromiso con la calidad, expresados en la participación exitosa y permanente en distintos procesos de acreditación.

Igualmente destacó el esfuerzo de la institución encauzado a potenciar el rendimiento de cada uno de los educandos.

La actividad también permitió presentar al decano de la Facultad de Teología, Sr. José Luis Ojeda; a su homólogo de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Sr. Patricio Matamala; al titular de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sr. Alejandro Espinoza; y al decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Sr. Jaime Lobos.

Una vez concluido el acto, la Dirección de Docencia y la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil comenzaron el proceso de inducción, pensado precisamente para informar respecto de los principales procedimientos y participación de servicios que son parte del día a día en el campus «Las Mariposas».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...