Conversatorio en Innovación y Tecnología para la Agricultura en la UnACh

por | Ago 23, 2018

La Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile organizó el “Primer Conversatorio en Innovación y Tecnología para la Agricultura” el martes 21 de agosto en el salón auditorio del edificio de Aulas C.

La actividad fue coordinada por la dirección de la carrera de Agronomía y participó la unidad de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

El orador invitado fue el Dr. Reginaldo Ferreira Santos de la Universidad Estatal del Oeste del Paraná (Unioeste) en Brasil. El académico se desempeña actualmente como coordinador del Núcleo de Innovaciones Tecnológicas.

En las ponencias y posterior conversatorio se conocieron los detalles de la realidad agropecuaria de ese país sudamericano de habla portuguesa y también la labor de investigación que hacen las universidades. Los alumnos, docentes y público en general tuvieron la ocasión de formular preguntas sobre esta amplia temática.

Unioeste es una universidad pública regional de Paraná en el sur de Brasil. Está formada por cinco campus ubicados en Cascavel, Foz do Iguazú.

Esa casa de estudios tiene 1.314 profesores y 12.607 estudiantes distribuidos en 64 cursos de grado, 27 programas de especialización, 36 programas de maestría y 13 programas de doctorado.

Su misión es producir, organizar y socializar el conocimiento, contribuyendo al desarrollo humano, científico, tecnológico y regional, comprometiéndose con la justicia, la democracia, la ciudadanía y la responsabilidad social.

El Hospital Universitario también es una parte importante de Unioeste, una vez que ofrece apoyo a las carreras de salud.

El profesor Ferreira es ingeniero agrónomo, con maestría en Ingeniería Agrícola en el área de manejo de riego y Doctorado y Post Doctorado en la misma materia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...