UnACh Organizó Segunda Jornada de Investigación en Psicología

por | Nov 16, 2018

La Segunda Jornada de Investigación en Psicología se desarrolló en el auditorio del edificio de Aulas C el jueves 15 de agosto de 2018.

La actividad fue organizada por la carrera de Psicología dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud y estuvo dirigido principalmente a los estudiantes de esta unidad académica. De hecho, se dieron cita durante esa mañana alumnos de todos los cursos de la especialidad.

Destacados ponentes mostraron sus avances en materia de investigación y uno de los objetivos del evento fue lograr generar un permanente interés para desarrollar nuevas investigaciones tanto en su formación como en su vida profesional.

Las ponencias presentadas fueron «Alteraciones Cognitivas en Hijos de Embarazos Patológicos: Rol del Flujo Sanguíneo Cerebral» por el doctor Carlos Escudero, académico e investigador de la Universidad del Bío-Bío; “El Papel de la Psicología en la Comunidad Sorda: Un Rol Necesario” por Paula Montecinos y Daniel Almenarez, estudiantes de 4° año de Psicología de la Universidad de Concepción; y “Estilos De Liderazgo y Satisfacción Laboral en Cesfam de la Ciudad de Chillán” por el docente de la UnACh Marcelo Oliva.

También fueron presentadas “Riesgo De Ansiedad, Depresión y Trastornos de Conducta Alimentaria en Estudiantes Universitarios de la FACS” por Aylin Lira, estudiante de quinto año de Psicología Universidad Adventista de Chile; y «Tareas de Comparación que Miden las Representaciones Mentales Numéricas Simbólicas Y No Simbólicas en Escolares Chilenos” por Tatiana Mazuera, académica y coordinadora de Investigación de la carrera de Psicología UnACH y académica de la Universidad de Concepción.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...