Director de APLICAE dictó Conferencias en la UnACh

por | Mar 15, 2019

El director del Centro de Investigación APLICAE, Daniel Riquelme, dictó dos conferencias en la Universidad Adventista de Chile el jueves 14 de marzo de 2019.

Ambas actividades se desarrollaron en el salón auditorio del edificio de aulas C en el campus universitario.

A primera hora fue el turno de la Facultad de Ciencias de la Salud. Alumnos y docentes participaron de la charla «El Cerebro y el Envejecimiento Activo». En la oportunidad, se mostraron evidencias del funcionamiento cerebral en esa etapa etaria y se desenmascararon algunos mitos relacionados con la actividad cerebral.

También se entregó un informe sobre modelos de estimulación para el cerebro en la tercera edad.

En horas de la tarde, fue el turno de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron evidencias de errores conceptuales relacionados con el funcionamiento cerebral y cómo afecta esto al proceso de enseñanza aprendizaje.

Se dejó claro que, cuando se parten de supuestos falsos, los profesores se encuentran con limitaciones de base que impiden el mejor desarrollo de la educación en el aula.

En ambos programas el director de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Gustavo Pavez, facilitó la presentación y coordinación de la actividad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...