I Jornada de Actualización Interculturalidad y Literatura «Encontrándonos en la palabra»

por | Oct 18, 2019

El día 18 de octubre en dependencias del Teatro Municipal de Chillán, las carreras de Pedagogía en Educación General Básica y Pedagogía en Lengua castellana y Comunicación de la UnACh en conjunto con la Biblioteca Municipal de Chillán “Volodia Teitelboim” y con el patrocinio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y el Teatro Municipal de Chillán organizaron la I Jornada de Interculturalidad y Literatura que estuvo a cargo del profesor Elgar Utreras con destacados expositores nacionales, entre ellos, la académica Paula Miranda Herrera y el poeta mapuche Elicura Chihuailaf.
Además, se contó con la participación de las estudiantes Sofía Ruíz Ferrada de Pedagogía en Educación General Básica y Marcela Núñez de Pedagogía en Lengua castellana y Comunicación.
Dentro de los nuevos desafíos que enfrenta la educación, se encuentran la participación, reconocimiento e inclusión de todos los estudiantes para acceder a los diversos aprendizajes propuestos. Por ello, La Dra. Paula Miranda expuso la relación de la poesía e interculturalidad en el contexto actual de la Literatura chilena. Por su parte, el poeta y oralitor Elicura Chihuailaf compartió desde su cosmovisión mapuche y poesía la importancia de establecer relaciones de respeto entre las distintas sociedades.
Dicha actividad responde a la necesidad de formar profesionales integrales capaces de fomentar el respeto a la dignidad del ser humano y acercar el quehacer y reflexión de la vida universitaria a la comunidad chillaneja.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...