Docente de la FACS expone en Jornada Científica organizada por la Universidad Peruana Unión

por | Jul 8, 2020

Generar espacios para incentivar la publicación de estudios y brindar perfeccionamiento académico integral a los profesionales en las áreas de atención clínica, docencia, indagación y administración para servir de mejor forma a la sociedad, son algunos de los objetivos del encuentro “Impacto de la Producción Científica en Enfermería” que realizó el 6 y 7 de julio la Universidad Peruana Unión (UPeU) con la colaboración del Doctor Ismael Morales, Coordinador de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNACH.

Durante las jornadas científicas el académico dictó la ponencia “Difundir el conocimiento y no morir en el intento: Criterios de Calidad y proceso para las publicaciones en Salud”, instancia en la que enfatizó la importancia del uso de las herramientas tecnológicas y procesos organizacionales como un desafío para la elaboración de estudios de calidad. Asimismo, compartió una reflexión sobre la función social de las universidades en la formación de ciudadanos responsables al generar proyectos de intervención e investigación, en los cuales participen alumnos en la búsqueda de soluciones a los problemas que existen en la sociedad.

En la misma línea, Morales, investigador del Magíster en Salud Pública, Miembro del Núcleo de Salud, y docente de posgrado y de la Licenciatura en Enfermería, entregó orientaciones respecto a la ética en la difusión de estudios, destacando que es importante investigar para publicar, de modo que el conocimiento sea de uso público y los más fiable posible,  beneficiando de forma efectiva a las instituciones u organizaciones locales y regionales que participan en estas iniciativas, para con ello entregar un buen servicio de salud a la comunidad. Además, destacó que el término investigación de alto nivel hace alusión a aquellos estudios que están fundamentados en criterios de calidad establecidos internacionalmente, los cuales permiten que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas y de redacción para que sean líderes que informan con excelencia sus logros académicos, misionológicos y sanitarios en medios científicos válidos.

Este evento internacional, organizado por la unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión, permitió que la UNACH compartiera experiencias con una casa de estudios que tiene el mismo objetivo: formar profesionales competentes que contribuyan al desarrollo cultural, social y productivo del país y de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...