La UNACH comienza conmemoración de sus 30 años

por | Oct 4, 2020

«amor y humildad» dos elementos fundamentales para alcanzar objetivos de la misión.

DR. SÓCRATES QUISPE

El sábado 3 de octubre, con un programa muy especial transmitido por medio de las plataformas digitales de nuestra casa de estudios; se dio el inicio a la celebración del aniversario de la Universidad Adventista de Chile, donde se conmemoran 30 años de servicio.

La mañana comenzó con un especial y afectuoso saludo del líder mundial de la IASD (Iglesia Adventista del Séptimo Día), Ted Wilson, quien agradeció a Dios por estos años de vida al servicio de la educación e instó a seguir trabajando en post de la misión.

Luego, nuestro Rector Mauricio Comte, tomó la palabra y manifestó sus agradecimientos a Ted Wilson por haberse dado cita y el tiempo de orar por la UNACH; destacando sus palabras de aliento para con toda la comunidad universitaria, especialmente, por cada uno de los alumnos que la componen.

El tema central estuvo a cargo del Dr. Sócrates Quispe, quien además de mostrarse muy agradecido y feliz de participar de la celebración de los 30 años, invitó a toda la comunidad universitaria a trabajar unidos bajo un mismo objetivo, que es la salvación por medio de Jesús, proyectando amor y humildad en todas las acciones bajo un compromiso claro de acción y servicio para ejercer una influencia poderosa en todo el entorno.

La agenda conmemorativa por estos 30 años, continuará con ponencias magistrales desde el miércoles 7 hasta el viernes 9 de octubre, finalizando el sábado 10 de octubre con un culto de acción de gracias a cargo del Pr. Aldo Muñoz, presidente de la Unión Chilena, día que además, se celebrará la inauguración del nuevo logo institucional puesto en la fachada.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...