La carrera de Trabajo Social realizó la Primera Jornada de Epistemología de las Ciencias Sociales

por | Oct 6, 2020

«la jornada buscó acercar a los estudiantes al ejercicio de la experiencia profesional a través de escenarios reales…»

Massiel Venegas, Directora Trabajo SOCIAL

El pasado 21 de septiembre, se llevó a cabo la I Jornada Teórico Práctica de Epistemología de las Ciencias Sociales, organizada por, la dirección de carrera de Trabajo Social, por académicos y un equipo de estudiantes de segundo año de la Universidad Adventista de Chile, la que fue transmitida por medio de la plataforma virtual de google Meet.

La jornada fue dirigida a estudiantes de los dos primeros años, quienes aún no tienen experiencias prácticas directas en terreno con el propósito de que la contingencia sanitaria, que se vive a nivel mundial, no sea una limitante para absorber, conocer y reflexionar de experiencias profesionales empíricas, desarrollando instancias de participación y diálogo con los estudiantes, acercándolos en el aprendizaje de áreas específicas de la carrera.

Su directora Massiel Venegas, manifestó que: «desarrollar espacios de conversación y reflexión en torno a las experiencias del profesional trabajador social en comunidades, desde la perspectiva de la epistemología, genera un importante conocimiento a los estudiantes en áreas propias de la intervención profesional, instancia que permite aplicar contenidos de las materias de especialidad y talleres de prácticas».

La jornada contó con la participación del expositor Alex Salazar, trabajador social de amplia trayectoria en la experiencia con comunidades, rurales y pueblos originarios, donde instó a no solo aplicar los conocimientos teóricos propios de esta materia, si no también: meditar y aplicar prácticamente metodologías de intervención con colectivos sociales complejos. Destacando al trabajador social como agente clave en gestión de estrategias y metodologías de intervenciones pertinentes y coherentes al acontecer social.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...