CIE Capacita a Clientes de Fosis de Ñuble

por | Dic 23, 2020

«El programa consideró cuatro capacitaciones a los clientes de Fosis Ñuble en la línea de la digitalización de negocios, con estrategia diferenciada en aquellos usuarios no nativos digitales…»

Gerson Rodríguez, Director Centro de Innovación y Emprendimiento UNACH

Dado el convenio existente entre la oficina regional de Fondo de Solidaridad e Inversión Social de Ñuble (Fosis) y la Universidad Adventista de Chile, la entidad social encargada de entregar a personas, familias y comunidades oportunidades para superar la pobreza solicitó realizar un trabajo colaborativo que permitió fortalecer a sus usuarios emprendedores en temas de marketing digital.

Esto en parte, puesto que a través de Fosis se abrirá una vitrina virtual para emprendedores y emprendedoras de la Región de Ñuble para activación de sus ventas en épocas de navidad. De esta manera, el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) realizó una serie de capacitaciones en aspectos de comercialización digital para los usuarios, quienes reflejan una alta brecha digital en el uso de estrategias tecnológicas.

«El programa consideró cuatro capacitaciones a los clientes de Fosis Ñuble en la línea de la digitalización de negocios, con estrategia diferenciada en aquellos usuarios no nativos digitales que permita el desarrollo eficaz de sus emprendimientos y activación de sus ventas, a pesar del contexto sanitario actual» destacó Gerson Rodríguez, Director Centro de Innovación y Emprendimiento de la UNACH.

La actividad finalizó a través de una ceremonia que certificó a 50 emprendedores de Fosis Ñuble, acompañados por autoridades del Fondo Solidario e Inversión Social y de nuestra institución educativa. En este contexto, los usuarios se mostraron agradecidos de toda la ayuda recibida.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...