ACADÉMICO DE LA FECS DESARROLLA ESTADÍA ACADÉMICA EN BÉLGICA

por | Mar 9, 2021

El académico Eduardo Fuentes-Lillo, profesor de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, obtuvo recientemente una beca doctoral otorgada por el gobierno Belga (University Research Fund (BOF) of Flemish Government) por un año, para realizar una doble titulación entre la Universidad de Concepción (Doctorado en Ciencias Biológicas, Área Botánica) y la Universidad de Antwerpen (PhD in Biological Science).

Fuentes Lillo se encuentra actualmente finalizando su doctorado en el grupo de investigación PLECO (Plants and Ecosystems) y por ello cumple con una estadía académica que le permitirá completar su investigación doctoral, la que busca determinar los patrones de distribución y los principales factores que determinan la presencia de especies invasoras en ecosistemas de montaña del centro-sur de Chile.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...