100 años de la Biblioteca Municipal de Chillán

por | Abr 7, 2021

100 años de la Biblioteca Municipal de Chillán: Aportando a las letras, memoria y cultura de Ñuble. El día 29 de marzo se realizó la presentación del libro; 100 años de la Biblioteca de Chillán.
Aportando a las letras, memoria y culturas de Ñuble;. Este estudio es fruto de la adjudicación del FONDART del año 2019, siendo liderado por el Director de la Biblioteca. Humberto Torres; el Director del Centro Histórico Marcos Parada y la profesora Ángel Vega, egresada de la Carrera de Historia y Geografía de nuestra casa de estudio.
El profesor Marcos Parada, agradeció la ayuda prestada por quienes colaboraron en las distintas etapas de la investigación; además, destaca que el presente libro buscó dar cuenta cómo una institución dedicada a la cultura, ha podido cruzar la barrera de los 100 de existencia. Y es que cumplir 10 décadas no es poco, y menos cuando se tiene un objetivo generoso, altruista y abierto, un norte que no claudica, que es, favorecer el desarrollo cultural de la ciudadanía.
Por su parte la profesora Ángel Vega, señaló que el libro es un aporte a la historia de las bibliotecas a nivel nacional y regional, permitiendo ser un espacio de democratización e identidad cultural, sino también un espacio vital para la socialización de los distintos grupos que participan en ella, favoreciendo la vinculación con la comunidad local.
En palabras de su Director Humberto Torres, “la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim, institución que en marzo de 2021 celebró 102 de existencia, a la cabeza de la cultura comunal de Chillán, transformándose para la Región de Ñuble y el país en un estandarte de los recintos, que abren sus puertas a todos quienes deseen nutrir el alma y mente.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...