UNACH adjudica proyecto INNOVA FOSIS en el desafío de pobreza rural.

por | Abr 13, 2021

 

 

Desde hace unos tres años, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social Fosis ha estado presentando la iniciativa o la convocatoria al proyecto “Innova Fosis”; que lo que busca es pilotear innovación social en el estado a partir de un concurso abierto de innovación pública, nos dijo Gerson RodrÍquez, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE).

De allí, que nosotros a través del Centro de Innovación y Emprendimiento, a través de la Facultad de Ingeniería y Negocios y de relaciones estratégicas de nuestra universidad, postulamos dos proyectos, un proyecto al desafío de pobreza rural y otro proyecto al desafío de modernización financiera.

El proyecto adjudicado corresponde al “Desafío de Pobreza Rural”, nuestro proyecto se denomina “Queltehue Tu Canal Social”.

Estamos entre los 12 ganadores a nivel nacional y nuestro proyecto busca poder entregar información pertinente sobre la oferta social existente a los usuarios de Prodesal, pertenecientes a la comuna de Pinto.

En particular nos interesa trabajar con 60 usuarios y trabajar con ellos a través de tres métodos de alcance, estos métodos de alcance tienen que ver con generar o estandarizar un proceso de información pertinente para llegar con la oferta social para poder tratar de mitigar la pobreza multidimensional, ya de las cinco dimensiones de la pobreza que actualmente existe; de allí que la idea es poder trabajar con un sistema de gestión de información pertinente a las personas, sobre la oferta social y también con algunas capacitaciones, dijo.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...