Carrera de Trabajo Social participa en Seminario Taller: De la Práctica Social a la Sistematización.

por | Jul 9, 2021

 

El día Viernes 02 de Julio de 9:00 a 13:00 hrs., se llevó a cabo Seminario Taller, organizado por la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización y de la cual la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile es miembro, oportunidad en la cual, en el contexto de trabajo de casos de aprendizaje se presentó material de trabajo, con la finalidad de ser decodificado, provocando un proceso de aprendizaje estudiantil en torno a la reflexión de la intervención social en vistas a la sistematización.

Desde esta metodología de trabajo, los estudiantes participaron de diversas mesas en las cuales realizaron sus aportes técnicos y reflexivos, respecto al fenómeno de intervención analizado, y en la que la directora de carrera de Trabajo Social de la UNACH. tuvo el rol de moderadora de una de estas instancias de reflexión.

La exposición de una experiencia de intervención comunitaria sirvió de base para desarrollar un proceso inductivo reflexivo a partir de una serie de preguntas referidas a los ejes de sistematización correspondientes a: análisis de necesidades, participantes, proceso de intervención y mecanismos de registros de la intervención. Estos ejes de sistematización avanzaron consecutivamente desde preguntas formuladas en un nivel de análisis descriptivo a un nivel analítico, para posteriormente alcanzar un nivel reflexivo, característico de los procesos de sistematización. Los niveles de análisis y los ejes de sistematización actuaron como orientadores del proceso y dieron origen a una matriz de trabajo.

 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...