Segunda Semana de Énfasis Espiritual UNACH: «Genuino»

por | Oct 18, 2021

El día lunes 18 de octubre, en el Templo de la Universidad Adventista de Chile, se dio inicio a la Semana de Énfasis Espiritual, denominada «Genuino», correspondiente al segundo semestre de este año.

La recepción de los alumnos, docentes y administrativos de nuestra casa de estudios, estuvo a cargo de la alumna Cecilia González, estudiante de Pedagogía en Matemática y Computación, y Alexander Villagra, estudiante de Teología. Ellos, fueron quienes dieron la bienvenida y la oración inicial que comenzó esta semana de reflexión espiritual, en este agitado y convulsionado año marcado por la pandemia mundial.

Luego y para manifestar el ambiente de devoción, que es parte de este evento, se dio paso a la presentación del canto alabanza, que es el sello de esta Semana de Énfasis Espiritual, y que será el lema musical que nos acompañará durante estas jornadas, y que tiene por nombre VEN A MI, interpretado por el Conjunto de Alabanzas de nuestra universidad.

A continuación, y como una forma de manifestar los más profundos sentimientos vivenciados por los alumnos, se presentó el video testimonio de Cristóbal Saavedra, hijo de uno de nuestros funcionarios.

La jornada, culminó con la presentación del Pastor Horacio Mazolli, Secretario Académico de la Facultad de Teología de la Universidad Adventista del Plata, quién se comunicó con los participantes de esta semana de énfasis espiritual, vía streaming y que fue presentado por el Pastor Eduardo Astudillo, secretario de la UNACH.

Así, con la interpretación, nuevamente, del canto alabanza VEN A MI, se dio por terminado este primer día de actividades, que se desarrollará entre el lunes 18 y viernes 22 de octubre en nuestra universidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...