TEMPORADA DE CONCIERTOS EN LA UNACH

por | Nov 10, 2021

El Instituto de Música, de la Universidad Adventista de Chile, inicia la temporada de conciertos para el año 2021, que se extenderá entre el 11 de noviembre y el 09 de diciembre del presente año.

Esta actividad se enmarca en una práctica, en la que cada año se muestra el trabajo realizado por estudiantes y docentes de música de nuestra universidad. Estas presentaciones se harán al aire libre en los Jardines del instituto, cada jueves, a partir de las 19:00 horas.

Esta temporada comenzará con el Concierto de Canto y Piano, este jueves 11 de noviembre, Con las obras Domine Deus, Rex coelestis, interpretado por la estudiante de Pedagogía en Música, Srta. Claudia Vidaurre, Av vezzo a vivere y Bella Prova el alma Forte, interpretado por la Srta. Carolina Constanzo, alumna del Conservatorio, Sonata en Sol Mayor Op. 49 N°2, del compositor Ludwig  Von Beethoven, interpretada por la estudiante de Pedagogía en Música, Srta. María Jesús Rodríguez, Fra lombre un Lampo Solo y Quel onda que Ruina, interpretado por el estudiante de Pedagogía en Música, Sr. Abel Guzmán y por último,  Vals en La Menor, del compositor Frederic Chopin, interpretado por la estudiante de Pedagogía en Música, Srta. Priscila Ruiz.

En canto el Docente del Instituto de Música, Sr. Felipe Vidal, interpretará, Agnus Dei que significa “Cordero de Dios, basada en el Intermezzo de la L’Arlesienne Suite No. 2, tomado de la música de Bizet de 1872, Vesti la Giuba, un aria de la ópera El pagliacis (El Payaso) del compositor italiano Rugero Leoncavallo y E lucevan le stelle, es una famosa romanza para Tenor de la Opera Tosca, compuesta por Giacomo Puccini, siendo una de las arias más famosas del repertorio lírico.

Y se culminará, el primer día de conciertos, con el estudiante de cuarto año de Pedagogía en Música, Sr. Mauricio Macaya, que interpretará del gran compositor barroco Juan Sebastian Bach, Preludio N°1 en Do Mayor, Preludio N°6 en Mi Menor e Invención a dos voces N°1.

Esta actividad continuará el día 18 de noviembre, con el Concierto de Instrumentos de Orquesta (Música de Cámara) y Conjunto de Bronces y, el último concierto del mes de noviembre, se llevará a cabo el día jueves 25 del mismo mes, con Orquesta Latinoamericana y Ensambles de Folklore.

Luego de una pausa, se retomarán las actividades con dos conciertos durante el mes de diciembre, el día 02 del mes, con el Concierto Taller de Iniciación Musical, Proyecto Vinculación con el Medio y, el día 09 de diciembre, con el Concierto Conjunto Instrumental y Coro de Carrera de Pedagogía en Música

La actividad ha sido diseñada, para que pueda ser disfrutada por los alumnos, docentes, y todos los miembros de nuestra comunidad universitaria, y se extenderá, también, a todas las familias de la comuna que quieran participar.

Por requerimientos de la autoridad sanitaria, a los que concurran a estos Conciertos de Primavera, se les inscribirá con sus datos personales, pudiendo, de esta forma, participar de esta nueva temporada de conciertos, en la Universidad Adventista de Chile.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...