FRAUDE POR EMAIL

por | Nov 29, 2021

Las prácticas fraudulentas a través de la red se repiten en todos los lugares del país, es por ello que informarlas y compartirlas, resulta fundamental, a la hora de evitar que las personas sean engañadas al utilizar, sobre todo, instituciones que frente al usuario tienen prestigio e influencia en el público.

Nuestra universidad, no esta exenta, que su nombre sea usado por personas mal intencionadas, que lo único que buscan es engañar a los usuarios para obtener beneficios personales.

De esto nos alertó, la Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad Adventista de Chile, al informarnos que algunas personas que han realizado postulaciones laborales a nuestra universidad, han recibido un correo que les menciona que fue seleccionado en un proceso de postulación que la universidad Adventista está llevando a cabo, y que debe depositar un monto a una cuenta rut del banco Estado.

Esta situación fue, inmediatamente, denunciada a las autoridades competentes, quienes realizarán la investigación en relación al tema, no obstante, y como una forma de advertir al público, se ha enviado un mail, con el objeto de informar a nuestro usuarios que este correo electrónico es un fraude, y como lo indica la Dirección RR.HH., no se debe contestar este correo ni menos depositar dinero ya que la universidad no está enviando este tipo de información, ni menos solicitamos dinero en los procesos de contratación que se realizan.

Es importante, que frente a la cantidad de información que nos llega a nuestros correos, seamos cuidadosos al momento de abrirlos y podamos identificar mediante estos simples pasos su autenticidad:

1.- El dominio de la dirección de email no coincide con el de la empresa o institución

2.- Falta de ortografías y concordancia.

3.- El correo solicita información personal o dinero.

4.- El asunto del correo es de máxima alerta o apremia a ejecutar las indicaciones.

5.- En algunos casos se adjuntan archivos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...