UNACH ENTREGA POS A EMPRENDEDORAS

por | Dic 2, 2021

Durante los días miércoles 01 y jueves 02 de diciembre, se realizaron jornadas en la cuales se capacitó y entregó a mujeres emprendedoras de la comuna de Chillán Viejo y Villa Libertador San Martín, de la Provincia de Entre Ríos, de la República Argentina, un dispositivo POS, en el marco del proyecto financiado por Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y ejecutado por la Universidad Adventista de Chile.

La AGCID es un servicio público chileno, creado en el año 1990, cuya función es captar, proporcionar y administrar recursos de cooperación internacional, a través de la articulación de las ofertas y demandas de cooperación internacional, así como de la difusión de oportunidades de formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el exterior,  y coordina la cooperación que entrega Chile a países de igual o menor desarrollo y articula oportunidades de cooperación en favor de nuestro país para superar áreas definidas como prioritarias y deficitarias del desarrollo nacional.

En este caso este proyecto de Educación Financiera, patrocinado por este servicio público y realizado por la Unach, busca entregar conocimientos y herramientas tecnológicas, a mujeres que administran un pequeño emprendimiento y ampliar la cobertura de venta a sus potenciales clientes, a través del uso de estos dispositivos que pueden instalarse en sus comercios para recibir pagos con tarjetas de crédito o débito, y que  requieren, como soporte, de una línea telefónica o una conexión a internet.

Estos terminales POS, palabra que proviene de la abreviatura del inglés de Point of Sale o Puntos de Venta, realizan la transferencia en tiempo mínimo, mejoran la cobertura de transacciones comerciales; permitiendo a estas mujeres emprendedoras, realizar un proceso de reingeniería en sus negocios, basado en el uso de las crecientes herramientas digitales que provee la actual tecnología de uso comercial.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...