Lanzamiento Plan de Mentorías e investidura de Mentores 2022

por | May 30, 2022

El jueves 26 de mayo, en dependencias de la Biblioteca institucional, se realizó el primer lanzamiento del Plan de Mentorías de la Universidad Adventista de Chile y, la primera investidura de mentores 2022, de nuestra casa de estudios.

En presencia de la Vicerrectora Académica, Doctora Loreto Silva Salas, además, de docentes de las cinco facultades de la universidad; la Directora del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), Sra. Milka Pávez Álvarez, hizo una presentación del Plan de Mentorías y, sobre la labor de los mentores dentro de nuestra universidad, definiendo su perfil y características, indicando la forma en que se seleccionó a los mentores y su formación, para, posteriormente, realizar la primera Investidura de Mentores de la UNACH.

Entre los docentes investidos tenemos de la FAIN, el Sr. Gerson Rodríguez, de la FACS Sra. Pilar Azocar y Sra. Elizabeth Gutiérrez, de la FTEO Sra. Ninayette Galleguillos y Sr. Sergio Celis, de la FACIJS Sra. Massiel Venegas; y como mentores de Directores de Carrera, de la FEDUC, Sra. Teresa Zambrano, Sra. Danitza Campos y Sr. Gustavo Fuentes.

El objetivo de los mentores, es el acompañar y ayudar al docente principiante, en la inducción para su labor pedagógica entregando todas las herramientas necesarias para su buen desempeño en el área académica y la inserción a la comunidad educativa.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...