Primera Feria de Emprendimiento inter UNACH

por | Jun 1, 2022

Durante la mañana del 31 de mayo, se realizó en el Gimnasio de la Universidad Adventista de Chile, la primera Feria de Emprendimiento inter UNACH, organizada por el Centro de Desarrollo e Innovación en Frutales y Cultivos (DIFRUC) y el Centro de Emprendimiento e Innovación (CIE), de la Facultad de Ingeniería y Negocios, de nuestra casa de estudios.

Esta actividad de emprendimiento es parte de las actividades culminantes y de extensión de las asignaturas complementarias impartidas en la UNACH y específicamente, en este caso, del complementario de emprendimiento. Esta feria nace de la asignatura mencionada y, más del 50% de los emprendimientos presentes son de esta asignatura. Además, se desarrolló un trabajo en conjunto con las materias de Comercialización de Productos Agropecuarios (3° Agronomía) y Desarrollo Rural, Extensión y Transferencia Tecnológica (5° Agronomía), cursos a cargo de la logística del evento.

El Sr. Luis Luna, Director de DIFRUC, se refirió a esta feria de emprendimiento, señalando: “Esto es básicamente para que nuestros emprendedores, tanto egresados, como de pregrado, puedan dar a conocer sus productos y tengan un contacto directo con los consumidores, obviamente, generando un impacto económico en cada uno de ellos, principalmente, para los estudiantes de pregrado porque eso también les ayuda para su continuidad de estudios, y también para algunos cursos poder juntar dinero para alguna gira y salidas internacionales que tienen a congresos”.

Esta actividad, se desarrollo con una alta afluencia de estudiantes de la UNACH, quienes mostraron mucho interés en los productos ofrecidos por los emprendedores, destacándose, sin lugar a dudas, los productos alimenticios, así también, como otras novedades relacionadas con prendas de vestir, calzado, accesorios para equipos tecnológicos, entre otros.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...