Seminario de Flora y Fauna en la UNACH

por | Jun 7, 2022

El día jueves 02 de junio, en la Biblioteca institucional, se realizó el XII Seminario de Flora y Fauna: Biodiversidad y Conservación, organizado por la Facultad de Educación, a través de sus carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales e Historia y Geografía.

Con la participación de estudiantes de Enseñanza Media de los Colegios Sydney College, My College, Alcázares de Ñuble, de las carreras mencionadas y de Agronomía, autoridades e invitados especiales, se desarrolló este seminario que tiene como objetivo visibilizar el estado actual de los recursos naturales de nuestra región, crear conciencia sobre cómo afecta el cambio climático nuestro territorio y el país, y comprometer a nuestros estudiantes sobre el aporte que podemos realizar como institución, como personas y profesionales del área.

También se contó con la presencia de dos expertos en el área, los cuales desarrollaron las ponencias Cambio Climático y Biodiversidad en la Reserva de la Biosfera corredor biológico Nevados de Chillán, desarrollada por el Licenciado Sr. Pablo San Martín, Geógrafo y la ponencia El hermoso género Alstroemeria en Chile desde una perspectiva taxonómica integrativa, desarrollada por el Doctor Eduardo Ruiz, investigador de la Universidad de Concepción.

Durante esta actividad, se realizó un reconocimiento póstumo, al recientemente fallecido Dr. Roberto Rodríguez Ríos, destacado destacado investigador científico y académico de la Universidad de Concepción, especialista en Pteridología, Taxonomía de Plantas Vasculares y Flora de Chile y un gran mentor de generaciones de pregrado y posgrado a través de las cátedras de Diversidad Vegetal y Flora Chilena. Sus hijos recibieron un galvano en agradecimiento a los aportes realizados al Seminario de Flora y Fauna y el apoyo brindado a la UNACH.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...