Firma convenio con el INE-UNACH

por | Jun 23, 2022

El miércoles 22 de junio, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Ñuble y la Universidad Adventista de Chile, en un marco de cooperación entre la institución universitaria y el organismo del gobierno regional.

En este convenio alcanzado por ambos participantes, se comprometen a desarrollar una colaboración mutua y de esta manera promover el intercambio de metodologías y actividades de capacitación, investigación y difusión de las estadísticas, entre otras acciones de interés común en los distintos ámbitos de dicha especialidad y sus aplicaciones.

Para la ejecución del mismo, se desarrollarán jornadas de estudios para analizar información estadística aportada por el INE y la UNACH, se realizarán investigaciones relacionadas a temas del desarrollo socioeconómico y territorial de la región y se promoverán actividades de extensión, como charlas, talleres y seminarios.

La Sra. Ana Delgado Puentes, Directora INE, Región de Ñuble, al referirse al acuerdo alcanzado entre las instituciones, señaló: “Para nosotros es un hito muy importante, vincularnos con la ciudadanía, con los estudiantes…es necesario dar a conocer nuestra producción, nuestro trabajo, nuestro valor público y es importante que los estudiantes estén informados, también ellos son colaboradores como posibles informantes, para poder generar estadísticas públicas…El convenio es de colaboración para realizar actividades en conjunto, el INE va ha hacer difusión, presentaciones de nuestras metodologías, va contemplar alumnos en práctica, todo lo que sea necesario entre vinculación universidad e Instituto Nacional de Estadísticas”, finalizó.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...