Clausura del Proyecto Innovando Emprendo 2022

por | Jul 29, 2022

El martes 26 de julio, se realizó la clausura del proyecto Innovando Emprendo 2022, actividad realizada por el Centro de Innovación y Emprendimiento y la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Adventista de Chile, en conjunto con la Municipalidad de Chillán viejo de nuestra región.

En la actividad participaron el Sr. Jorge del Pozo, Alcalde de Chillán Viejo, la Doctora Loreto Silva S., Vicerrectora Académica del UNACH y el Decano de la FAIN, Sr. Jaime Lobos, quienes estuvieron junto a la jefas de hogar que fueron beneficiarias de este proyecto desarrollado por ambas instituciones, durante el presente año.

Bastián Vargas, Ejecutivo del Centro de Innovación y Emprendimiento de la FAIN, señaló: “Estamos aquí en el cierre y la clausura del proyecto de Vinculación con el Medio, Innovando Emprendo en su quinta versión del año 2022, un proyecto que se lleva a cabo con la carrera de Ingeniería Comercial junto al Centro de Innovación y Emprendimiento, donde los alumnos, principalmente, buscan de alguna forma intervenir emprendimientos de subsistencia a través de herramientas innovadoras, resolución de problemas y también utilizando la innovación, principalmente, como una herramienta para poder potenciar y fortalecer los emprendimientos de la zona de Chillán Viejo”, concluyó.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...