Diálogo social realiza la carrera de Historia y Geografía de la UNACH

por | Ago 24, 2022

Diálogo: Formación ciudadana y contingencia social en el Colegio Adventista de Concepción, sede Talcahuano

La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía realizó en el Colegio Adventista de Concepción, sede de Talcahuano, sector Vegas de Perales una actividad en conjunto con las asignaturas de Lenguaje e Historia del recinto secundario de educación.

Los docentes de la Universidad, Dr. Marcos Parada y Dr.Ricardo Guajardo, presentaron una secuencia temática centrada en la contingencia social, estructuras de pensamiento político e ideológico para posteriormente en un afán de favorecer los espacios de formación ciudadana, se ampliaron las ponencias, de corte breve, al ámbito de la Nueva Constitución y el rol formador de la ciudadanía y la sociedad.

Notable fue el hecho de la participación abierta y dialógica de los alumnos, conjuntamente con los docentes de la Casa de Estudios Secundarios, David Pincheira y Alejandro Hidalgo. Al finalizar la actividad, se fortalecieron lazos de mutua colaboración, así como se agendaron actividades en el Colegio Adventista de Concepción Centro de corte semejante. La Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía a través de su área de extensión de Vinculación con Medio, genera y fortalece estos espacios de cooperación profesional y disciplinar a modo de establecer alianzas estratégicas de carácter periódico e incrementar el diálogo cooperativo entre la academia universitaria y los establecimientos de formación secundaria.

Informe H. H. Salazar Cayuleo

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...